Gayo distingue en sus Instituciones entre cosas corporales e incorporales.
- Cosas corporales e incorporales, según el jurista romano Gayo
+ Cosas corporales o tangibles
Para el jurista son corporales las cosas tangibles (quae tangi possunt), como un fundo, un esclavo, un vestido, una cantidad de oro o de plata, etc.
+ Cosas incorporales
Son incorporales las no tangibles (quae tangi non possunt), como son las que consisten en un derecho: una herencia, el usufructo y las obligaciones de cualquier clase, por ejemplo.
- La estructura de la distinción entre res corporales e incorporales tiene su origen en la antigua Grecia
Por otra parte, el concepto de res incorporales y la estructura de la distinción procede de la filosofía griega y más concretamente de la escuela Aristotélica: en efecto, Aristóteles nos dice que las cosas incorporales son aquéllas que no se pueden tocar. Lo que puede percibirse con los sentidos es un corpus, una cosa corporal; lo que no se puede tocar es una cosa incorporal, sólo perceptibles a través del intelecto y los juristas romanos conformaron tal distinción a partir de los filósofos latinos quienes, a su vez, seguían las huellas de aquellos griegos.
----------
- Las cosas y su clasificación
+ Concepto de cosa
+ Res communes omnium
+ Res publicae
+ Res mancipi y res nec mancipi
+ Cosas fungibles e infungibles
----------
Fuente:
Derecho Privado Romano, Antonio Ortega Carrillo de Albornoz. Páginas 105 - 106.