Mostrando entradas con la etiqueta Latinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Ciudadanos, latinos y peregrinos | El sujeto de Derecho en Derecho romano (IX)

En ningún momento de su historia es Roma la capital de un Estado nacional, según la noción que de éste tenemos los modernos. Roma es la ciudad –la civitas–, y ésta forma, por sí sola, un Estado. Constitución de ciudad tiene roma desde su fundación hasta el siglo III d.C.

Ciudadanos, latinos y peregrinos en la antigua Roma

- La situación de los ciudadanos en la antigua Roma


El territorio ciudadano se halla distribuido, bajo la República, en 35 tribus –4 urbanas y 31 rústicas–. Después de la Guerra Social –siglo I a.C.–, cuando los itálicos, no obstante de ser vencidos, alcanzan la ciudadanía y son incorporados a dichas tribus, Roma es Italia, constituyendo la más grande civitas que conocieron los tiempos antiguos.

jueves, 25 de julio de 2013

Condición jurídica de los latinos

La latinidad es en Derecho romano una especie de ciudadanía limitada, que no tuvo en todos los casos el mismo contenido.

Latinos y Derecho romano

- Condición jurídica de los prisci latini


A los prisci latini se les concedía el ius suffragii, el ius commercii y el ius conubii (1).

- Condición jurídica de los coloniarii


Los coloniarii tenían únicamente el ius commercii, pudiendo, por tanto, gozar de propiedad romana, celebrar contratos romanos, testar y actuar ante los tribunales romanos.

- Condición jurídica de los latini Iuniani


Por último, los latini Iuniani sólo tenían capacidad para los actos inter vivos; ni podían testar ni recibir nada por testamento.

----------

(1) Según MOMMSEN (Römisches Staatsrecht, p. 240 de la traducción francesa de GIRARD, Droit publ.), una concesión general del conubium a los latini fuera del grupo estricto de los prisci, en lo que aparecía como una consecuencia de la comunidad de estirpe, no puede asegurarse. V. MITTEIS: Röm. Privatrecht, p. 122.

----------

- La persona física en Derecho romano


+ Persona. Capacidad jurídica

+ Clases de personas

+ Requisitos de las personas físicas (I): introducción

+ Requisitos de las personas físicas (II): requisitos referentes a la existencia humana

+ Requisitos de las personas físicas (III): requisitos referentes a la libertad, ciudadanía y situación familiar

+ ¿Quiénes eran esclavos en Roma?

+ Condición del esclavo en la antigua Roma

+ Maneras de salir de la esclavitud. Manumissio: sus formas solemnes

+ Formas no solemnes de manumisión

+ Restricciones a la libertad de manumitir

+ Efectos de la manumisión: los libertos y el patronato

+ Causa liberalis

+ Clasificación a que daba lugar el status civitatis

+ Cives: adquisición de la ciudadanía

+ Peregrini

+ Latini

+ La familia civil en Roma

+ Condición jurídica de los sui y de los alieni iuris

+ Cognatio

+ Capitis deminutio

+ Muerte

----------

Fuente:
Derecho romano, Arias Ramos, página 67.